Manera pedagogico – Masculinidad. ?Como aprenden los hombres el apego?

August 8, 2022 0 Comments

Manera pedagogico – Masculinidad. ?Como aprenden los hombres el apego?

Aprendizaje del apego

Desde chicos, los varones reciben mensajes constantes en como tienen que acontecer, como tienen que comportarse y no ha transpirado que se espera sobre ellos. En caso de que pensamos en las principes sobre las cuentos tradicionales, en las “malos” de las series sobre television, pasando igualmente por las caracteristicas sobre los protagonistas masculinos sobre demasiadas peliculas o los mensajes que transmiten las anuncios (igual que por ejemplo las de desodorantes), encontraremos la relacion de estereotipos asi­ como expectativas que pretenden fijar como los varones deberi­an relacionarse y vivir algo tan fundamental igual que el apego desplazandolo hacia el pelo las relaciones afectivas.

Nunca expresar emociones, aparentar resguardo constantemente, llevar siempre la impetu, acontecer 100% heterosexuales o cosificar el cuerpo humano de las hembras son algunas de las ideas que definen las comportamientos esperados de chicos y hombres en las relaciones afectivas y/o sexuales.

  • ?Donde he aprendido las ideas que tengo de el amor?
  • ?Identifico las estereotipos que circulan referente a el amor romantico y no ha transpirado como me afectan?
  • ?Estas ideas me Posibilitan vivir, a mi asi­ como a los otras, las relaciones afectivas y/o sexuales con libertad o me limitan y realizan dano a los usuarios con quien me relaciono?
  • ?Soy apto sobre trazar relaciones basadas en ideas igual que la confianza, el respeto, la autonomia y la liberacii?n?

Pero cada oportunidad encontramos mas varones que nunca se sienten comodos dentro de estas etiquetas asi­ como que quieren vivir sus relaciones de formas diversos. Varones que expresan dudas asi­ como emociones, varones que nunca se sienten comodos portando la energia Con El Fin De atar, que no se identifican con el patron de masculinidad heterosexual habitual, u varones heterosexuales que no buscan una princesa de digo.

Por otro lado, vivimos en una humanidad en donde la concepcion del apego justifica muchas actitudes que limitan la liberacii?n de la otra ser.

Los mensajes que recibimos acerca de el apego, basados en una serie sobre mitos o falsas creencias del amor romantico, fomentan la inseguridad y la posesion desplazandolo hacia el pelo legitiman las relaciones de lograr y no ha transpirado dominacion sobre los miembros masculinos hacia las mujeres. Pensar que la celosia resulta una muestra de amor, por ejemplo, nos puede llevar an evidenciar el control en la humano con quien estamos o a ver con malos ojos que la otra persona tenga un programa propio que le haga afortunado mas alla de la relacion. Si tambien anadimos el mito que asocia el apego con el padecimiento, al completo eso nos lleva a la conclusion que elaborar experimentar a la humano con quien mantenemos una contacto asi­ como no cuidarla puede ser una muestra sobre amor, “cuanto menos caso le efectue o deficiente la trate, mas le gustare”.

Si los miembros masculinos se creen estas falsas creencias o se basan en las mitos que los medios de difusion transmiten a la hora de vivir el amor y las relaciones, les conducira a sostener relaciones desiguales y no ha transpirado generar padecimiento en los usuarios con quien establezcan relaciones. Pero nunca solo eso, vivir el apego como en las peliculas desplazandolo hacia el pelo querer ser igual que las chicos endurecidos de las series es danino ademas de los propios varones, porque veran limitada la pericia que puede ser extremadamente intensa y no ha transpirado bonita si las dos personas la construyen a partir sobre un imaginario distinta.

Seri­a fundamental comprender en este aspecto que las mitos a partir de las que aprendemos el apego romantico y no ha transpirado a relacionarnos, facilitan y legitiman relaciones afectivas y/o sexuales basadas en la desigualdad desplazandolo hacia el pelo la furor en el interior de la pareja. Este estudio produce en los miembros masculinos la creacion de falsas expectativas, contradicciones entre la destreza vivida y el mito desplazandolo hacia el pelo, en general, demasiada frustracion y no ha transpirado fracaso afectivo. Nos encontramos, por lo tanto, ante el caldo sobre cultivo de la brutalidad machista dentro de la pareja.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *